Abren convocatoria dirigida al Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Foto: Felipe Villegas, IAvH

Hasta el 31 de julio será posible postularse.

Tunja, 12 de julio de 2024. (UACP). Con el propósito de conformar un banco de elegibles para participar en dos misiones internacionales con destino a Santiago de Chile, Chile en septiembre y a Madrid, España en octubre, la Secretaría de Planeación de Boyacá presenta una convocatoria diseñada para fortalecer las capacidades de gestión en procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, por parte de quienes integran el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti). Cada misión tendrá 15 cupos.

En Santiago de Chile la agenda incluiría experiencias en el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, la Sociedad de Fomento Fabril, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, la Corporación de Fomento de la Producción, el Fraunhofer Chile Research, entre otros networking o encuentros de carácter técnico y cultural.

Por su parte, en Madrid el itinerario contemplaría aprendizajes en la Fundación para el Desarrollo y la Innovación Tecnológica, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, la Agencia Estatal de Investigación, así como en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y networking o encuentros de carácter técnico y cultural.

Según Giovanna Lobatón Piñeros, directora de Seguimiento y Planeación Territorial, esta convocatoria va dirigida a quienes integran el Codecti, obedeciendo a lo establecido en el proyecto aprobado en 2018, denominado ‘Fortalecimiento del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación’, destinado a mejorar capacidades institucionales por medio de la creación de una estrategia de articulación de actores que permita la transferencia de conocimiento a partir de aquellas misiones.

«Teniendo en cuenta que, de acuerdo a la estructura nacional, el Codecti es la máxima autoridad y el órgano asesor para Boyacá en este tema, buscamos que cuando lleguen las personas de las misiones asuman el compromiso de que el conocimiento adquirido permee el territorio haciendo socializaciones en grupos de valor y actores de la cuádruple hélice, academia, sociedad, Estado y empresas, y que las dos experiencias contribuyan a tejer ciencia, tecnología e innovación», mencionó la Directora. De esta manera está conformado el Codecti.

Las personas interesadas en postularse hasta el próximo 31 de julio a la convocatoria, pueden revisar a continuación documentos de interés como términos de referencia, anexos, una adenda y algunas observaciones.

Consulte y descargue los términos de referencia aquí

Los siguientes cuatro anexos corresponden a la ficha de participantes, la carta de permiso de la entidad que representan estas personas, firmada por su representante legal; la carta de compromiso de realización de al menos cinco sesiones de transferencia de conocimiento en los grupos de valor del sector que representa, que se desarrollarán en los próximos dos meses tras las misiones, y la carta de compromiso de quien se postula en la cual, en caso de no asistir a la misión
que se postule, se hace responsable de devolver el 100% de los recursos destinados. Anexos: 1, 2, 3, 4 y 5

Adenda No. 1 sobre la modificación del cronograma (ver)

Observaciones (ver)

Términos definitivos (ver)

Acta de cierre (ver)

informe de verificación de postulaciones (ver)

Adenda No. 2 sobre las modificaciones a los criterios de evaluación y el cronograma (ver)

Informe final de elegibles (ver)

(Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos – UACP)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá

Dejar un Comentario

Follow by Email
Instagram