
Foto: UACP
La secretaría técnica de esta instancia estará presidida por el gobierno de Carlos Amaya.
Tunja, 7 de junio de 2024. (UACP). La Comisión Regional de Competitividad e Innovación (CRCI), encargada de coordinar y articular diferentes acciones con los sectores público (tres niveles de gobierno) y privado, académico, social y económico, retomó su trabajo en pro del desarrollo territorial.
Durante la primera sesión del cuatrienio 2024-2027, las partes involucradas determinaron que la Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá aportará el recurso humano para la coordinación de la secretaría técnica, donde también estarán las cámaras de comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso.
«Estamos reactivando la Comisión de Competitividad del Departamento de Boyacá. Hoy instalamos la Secretaría Técnica Colegiada, bajo la dirección de la Secretaría de Desarrollo Empresarial y la vinculación de tres cámaras de comercio. Es muy importante para el departamento articular y organizar la agenda de competitividad e innovación de nuestro territorio”, expresó Alexander Adame, secretario de Desarrollo Empresarial.
Por su parte, desde la Secretaría de Planeación de Boyacá, otra entidad que integra la (CRCI), la directora de Seguimiento y Planeación Territorial, Giovanna Lobatón Piñeros, aseguró que el reto consiste en dinamizar el ecosistema de innovación del territorio, a partir del Plan Departamental de Desarrollo ‘Nuestro gran plan es Boyacá’ y de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Boyacá.
Lo anterior, en aras de lograr que los actores de la cuádruple hélice (academia, sector productivo, Estado y sociedad civil) que pertenecen a la comisión, contribuyan a que Boyacá sea un departamento más competitivo e innovador en el mediano y largo plazo.
Según la directora, el espacio también permitió discutir temas como la actualización de la Comisión Regional, en línea con la normatividad expedida en diciembre de 2023, y el trabajo conjunto para la gestión efectiva de proyectos de impacto.
“También nos alegra contar con las universidades privadas, así como con la UPTC, el SENA y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Lo que sigue es hablar con los empresarios, las fuerzas económicas del departamento y lograr articular objetivos específicos. Vamos a realizar este ejercicio durante los siguientes meses y esperamos pronto empezar a mostrar resultados”, concluyó Adame.
(Fin / Deisy Rodríguez y Jhonnyer Paredes – UACP)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá