El Premio Construyendo Sueños se queda en Boyacá

En la Categoría VIII, el Plan de Desarrollo Departamenal ‘Pacto social por Boyacá: tierra que sigue avanzando’, superó a Nariño y Valle del Cauca.

Tunja, 2 de diciembre de 2020. (UACP). El proceso colectivo que empezó en enero con la Cumbre de Alcaldes y Alcaldesas, en Zetaquira, Provincia de Lengupá, transitó hacia los Diálogos de Saberes para identificar gracias a niñas, niños, jóvenes, madres, padres y personas mayores, prioridades regionales por abordar durante el cuatrienio 2020-2023. De comienzo a fin la labor estuvo liderada por la Secretaría de Planeación.

Fueron ocho las provincias visitadas por el equipo de gobierno de Ramiro Barragán Barragán y más de 4000 boyacenses participantes en las mesas de trabajo para la formulación del Plan de Desarrollo. Con la pandemia generada por la Covid-19, la dinámica de aquella metodología de construcción conjunta, cambió pero no se detuvo, y así, a través de internet y de la radio, finalizó la recolección de insumos.

Para junio, el Departamento ya tenía ruta de gestión validada por autoridades ambientales, Consejo de Planeación y Asamblea; a las propuestas de la comunidad para seguir transformando su territorio y mejorando su calidad de vida, les habían asignado recursos.

Todo esto lo evaluaron 14 universidades del país y un jurado externo, convocado por Colombia Líder, Fundación Konrad Adenauer y Seguros Bolívar, buscando promover el acceso a la atención en protección y desarrollo integral de los niñas, niños, adolescentes y familias, desde un enfoque de derechos y equidad, a propósito de la tercera versión del Premio Construyendo Sueños.

Inicialmente fueron 362 participantes entre municipios, capitales y departamentos; en la preselección resultaron 38 y en la última etapa, 24. Boyacá sobresalió paso a pasó frente a los criterios de evaluación: postulación técnica, sesiones de Gobernantes al Tablero y Feria del conocimiento, y por eso recibió aquel reconocimiento, superando a Nariño y Valle del Cauca, pero antes también a Antioquia y Cundinamarca, lo cual significa que el Plan de Desarrollo Departamental, es el mejor de Colombia entre la categorización especial, 1 y 2.

«Gracias a Colombia Líder por permitirnos visibilizar nuestro Plan de Desarrollo que incluye proyectos para seguir impactando vidas; gracias a mi equipo y gracias en especial a quienes nos acompañaron y aportaron tanto en las sesiones de Diálogos de Saberes. Ahora viene el reto de cumplir esos sueños con esfuerzos administrativos, institucionales y financieros. Lo que queremos es que niñas, niños y jóvenes vivan libres de violencias y con mejores sistemas educativos y de salud», declaró el gobernador Ramiro Barragán al conocer la buena noticia.

Según la secretaria de Integración Social, Lina Chiquillo Ortiz, “Boyacá recibe con beneplácito el veredicto de Colombia Líder y las universidades que evaluaron los 362 planes de desarrollo, dentro de los cuales la Administración Departamental se destaca por programas como Boyacá avanza por la primera infancia, por la estrategia de epigenética y neurodesarrollo, la nutrición para niñas y niños de 0 a 5 años, así como la garantía de derechos en madres gestantes y lactantes«.

Además, el programa Boyacá sigue avanzando hacia una tierra amiga y libre de violencias para la infancia y la adolescencia, apuesta por la estrategia Mi voz es mi poder y proyecto de vida, que potencia el desarrollo socioemocional, el liderazgo, y el talento en niñas, niños y jóvenes. De igual manera es adelantado el programa Avanzamos para cumplir sueños sin trabajo infantil, a partir de la acciones contra la deserción escolar; la estrategia familiar Haz de tu hogar un lugar seguro que persigue el buen trato, la crianza amorosa, la comunicación y la prevención de diferentes tipos de violencias.

Otras metas alcanzadas hasta el momento, incluidas en el Plan, serán detalladas en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas prevista para el próximo 16 de diciembre. (Fin / Luisa Vásquez y Deisy Rodríguez, Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo)

Gobernación de Boyacá

Ramiro Barragán, gobernador de Boyacá
Lina Chiquillo Ortiz, secretaria de Integración Social

Dejar un Comentario

Follow by Email
Instagram