La convocatoria estará abierta hasta el próximo 6 de febrero
Tunja, 17 de enero de 2020. Tal como establece la normatividad, el Consejo Departamental de Planeación en tanto instancia que garantiza la participación ciudadana en la construcción y seguimiento de políticas públicas en los territorios, existe para analizar y discutir el plan de desarrollo y emitir conceptos.
El compromiso y la calidad profesional de quienes integren el Consejo, es de consideración relevante.
Cumplido el periodo respectivo, la Secretaría de Planeación invita a organizaciones de los sectores territorial, económico, social, cultural, ambiental, educativo, étnico, comunitario e Iglesias, a postular hasta el 6 de febrero del año en curso sus ternas.
Vale la pena recordar que para el sector económico, las organizaciones pueden ser empresariales, Cámara de Comercio, asociación de comerciantes, de hoteleros, de gremios, cadenas productivas, sociedades mineras y pequeñas industrias.
Para el sector social: centrales obreras, organizaciones prestadoras de salud, de población víctima del conflicto armado, sector solidario, asociaciones de personas en condición de discapacidad y grupos juveniles.
Para el sector cultural: organizaciones culturales y asociaciones de Historia.
Para el sector ambiental: corporaciones y organizaciones ambientales.
Para el sector educativo: instituciones educativas oficiales.
Para el sector étnico: comunidades afrodescendientes.
Para el sector comunitario: colonias boyacenses residentes fuera de Boyacá.
Para el sector de la iglesia: representación de distintas iglesias.
Aquellas candidaturas interesadas, deben radicar en ventanilla, en las instalaciones de la Gobernación, los siguientes documentos:
- Hoja de vida de cada candidatura
- Carta de aceptación de la postulación
- Carta de presentaciones de la organización postulante
- Certificado de la personería jurídica de la organización
- Copia del acta de la reunión de la postulación
- Documento explicativo de la representatividad de la organización
- Datos completos sobre la candidatura y la organización
«El Consejo Departamental de Planeación es una instancia de democracia participativa absolutamente trascendental.
Quienes lo integren saben que aquí hay disposición para escuchar sus ideas, sus iniciativas y para aceptar sus recomendaciones», indicó Lina Parra, directora de Seguimiento y Planeación Territorial.
Durante este primer semestre, la labor fundamental del Consejo, será acompañar, conceptuar y fortalecer el proceso de construcción del el Plan de Desarrollo 2020-2023, liderado por el gobernador Ramiro Barragán, el cual avanza en su etapa de diagnóstico. (Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos).