Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Boyacá ya registra victorias tempranas

Foto: UACP

El documento es ordenanza departamental desde diciembre pasado y su implementación está a cargo de la Secretaría de Planeación.

Tunja, 27 de agosto de 2024. (UACP). La consolidación del ecosistema regional de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) como dinamizador del desarrollo territorial avanza con el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades para gestionar y planificar acciones que aborden los retos del territorio. Este proyecto que cerró, fue financiado gracias al plan bienal de convocatorias del Ministerio de CTeI.

En este propósito, una parte del equipo de trabajo que lidera el secretario de Planeación de Boyacá, Jairo Neira Sánchez, enfoca grandes esfuerzos. Se trata de la Dirección de Seguimiento y Planeación Territorial, desde donde aseguran que, tener la política pública de CTeI aprobada y con un horizonte de 10 años, es una gran oportunidad para el departamento.

“Buscamos con esta herramienta ser un departamento más competitivo e innovador, pero involucrando a un grupo poblacional que, a futuro, será el que tome las riendas del desarrollo; son nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes de todos los municipios, con enfoques diferenciales y con vocaciones especiales y excepcionales”, señaló la directora Giovanna Lobatón Piñeros.

Las victorias recientes de CTeI para Boyacá

– Veintidós cursos abiertos, masivos y en línea o mooc, por su traducción al inglés, diseñados para que habitantes de los 123 municipios se acerquen al conocimiento en este sentido. No tienen costo y estarán disponibles hasta julio de 2025.

– Conformación de la Red de Actores ‘Tejiendo Ciencia, Tecnología e Innovación’, desde la ratificación de alianzas clave de la cuádruple hélice: academia, empresa, Estado y sociedad, sinergia departamental que funciona alrededor de metas comunes y de la gestión de recursos financieros.

– En temas de transición energética existe un documento también con una visión a 10 años, que pretende dejar las bases y los lineamientos para implementar otro tipo de energías que contribuyan con el cierre de brechas y cubrir las necesidades actuales de demanda. Pronto será aprobado, pero antes está siendo validado por personas expertas.

“Para la dirección, éstas son victorias maravillosas que la CTeI y el trabajo arduo del gobernador Carlos Amaya, que inició hace ocho años incluyendo por primera vez en el plan departamental de desarrollo un componente al respecto, logran al verse materializadas en el documento de política pública vigente hasta 2033”, destacó la funcionaria.

(Fin / Deisy A. Rodríguez – UACP)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá

Dejar un Comentario

Follow by Email
Instagram